Listado de Productos


Las pérgolas se suelen instalar en viviendas unifamiliares, para jardín y terraza, pero también en pisos y áticos que cuentan con patios o una terraza grande y que en vez de cubrir o proteger con un toldo, queremos instalar una pérgola que, además de práctica, le ofrece un diseño muy moderno y elegante a esta estancia del hogar.

La estructura de la pérgola se puede realizar en madera o en aluminio, ambas con gran resistencia al viento y a las condiciones meteorológicas de frío, lluvia y sol.

En muchas ocasiones estas pérgolas se utilizan como cerramientos, según el tipo de toldos que se instalen tanto en la parte superior como en los laterales de la estructura.

Conforme a su diseño, la pérgola está formada por un corredor flanqueado por columnas verticales o pilares, que soportan vigas longitudinales, que unen las columnas de cada lado, y otras transversales apoyadas en las anteriores a una altura igual o superior uniendo ambos lados y que conforman un enrejado abierto, donde usualmente se desarrollan plantas trepadoras.

La pérgola puede ser independiente o adosada a un edificio u otra estructura en cuyo caso suelen eliminarse los pilares y sujetarse las durmientes de dicho lado a la estructura ya existente. El uso más común es la protección de zonas de paso de una zona ajardinada, pero pueden también formar parte de un edificio como protección de zonas peatonales.

Tiene la posibilidad de incorporar cortinas laterales para una mejor protección del sol lateral y de la intimidad o del viento o por otro lado fijar un toldo cortaviento con o sin ventana con guías laterales por donde pasa el toldo cortavientos y se puede sujetar al suelo quedando este tenso sin hacer ruido por el viento.

Pueden enlazar pabellones, pueden hacer de marquesinas en las puertas de los edificios hacia zonas ajardinadas como terrazas o piscinas, y pueden ser estructuras completamente autónomas que proporcionan sombra y refugio a lo largo de un camino. Por último destacar que la relación entre los m2 a cubrir y su precio sale muy rentable a la hora de cubrir una superficie relativamente extensa.


La pérgola motorizada, en base, es similar a la pérgola sencilla. La principal diferencia se encuentra en su sistema mecánico. Este sistema posee una cadena interna. El accionamiento es por mando a distancia. Los motores se pueden comunicar entre sí y a la vez con los detectores de viento y lluvia.

Se acciona a través de mando a distancia, adaptándose perfectamente tanto para viviendas como para comercios aprovechando más los espacios en los días de calor e incluso días de lluvia. La instalación se fija a la pared y delante se sitúa una portería de aluminio de 80 cm x 40 cm o 100 cm x 100 cm, que soporta las guías o rieles por donde se deslizan los palilleros o perfiles intermedios que sujetan la lona.

Las medidas máximas recomendables para pérgola son de 6 metros de línea y máximo de 7 metros de salida. No obstante según la medida que se disponga será recomendable poner un poste o pie más, o algún travesaño guía más, con el objeto de evitar flexiones y lograr una mayor estabilidad a la pérgola.

Tiene la posibilidad de incorporar cortinas laterales para una mejor protección del sol lateral y de la intimidad o del viento o por otro lado fijar un toldo cortaviento con o sin ventana con guías laterales por donde pasa el toldo cortavientos y se puede sujetar al suelo quedando este tenso sin hacer ruido por el viento.

Al igual que la pérgola sencilla, puede ser independiente o adosada a un edificio u otra estructura en cuyo caso suelen eliminarse los pilares y sujetarse las durmientes de dicho lado a la estructura ya existente. El uso más común es la protección de zonas de paso de una zona ajardinada, pero pueden también formar parte de un edificio como protección de zonas peatonales.
Las pérgolas se suelen instalar en viviendas unifamiliares, para jardín y terraza, pero también en pisos y áticos que cuentan con patios o una terraza grande y que en vez de cubrir o proteger con un toldo, queremos instalar una pérgola que, además de práctica, le ofrece un diseño muy moderno y elegante a esta estancia del hogar.

La estructura de la pérgola se puede realizar en madera o en aluminio, ambas con gran resistencia al viento y a las condiciones meteorológicas de frío, lluvia y sol.

En muchas ocasiones estas pérgolas se utilizan como cerramientos, según el tipo de toldos que se instalen tanto en la parte superior como en los laterales de la estructura.

Conforme a su diseño, la pérgola está formada por un corredor flanqueado por columnas verticales o pilares, que soportan vigas longitudinales, que unen las columnas de cada lado, y otras transversales apoyadas en las anteriores a una altura igual o superior uniendo ambos lados y que conforman un enrejado abierto, donde usualmente se desarrollan plantas trepadoras.

La pérgola puede ser independiente o adosada a un edificio u otra estructura en cuyo caso suelen eliminarse los pilares y sujetarse las durmientes de dicho lado a la estructura ya existente. El uso más común es la protección de zonas de paso de una zona ajardinada, pero pueden también formar parte de un edificio como protección de zonas peatonales.

Tiene la posibilidad de incorporar cortinas laterales para una mejor protección del sol lateral y de la intimidad o del viento o por otro lado fijar un toldo cortaviento con o sin ventana con guías laterales por donde pasa el toldo cortavientos y se puede sujetar al suelo quedando este tenso sin hacer ruido por el viento.

Pueden enlazar pabellones, pueden hacer de marquesinas en las puertas de los edificios hacia zonas ajardinadas como terrazas o piscinas, y pueden ser estructuras completamente autónomas que proporcionan sombra y refugio a lo largo de un camino. Por último destacar que la relación entre los m2 a cubrir y su precio sale muy rentable a la hora de cubrir una superficie relativamente extensa.


La pérgola motorizada, en base, es similar a la pérgola sencilla. La principal diferencia se encuentra en su sistema mecánico. Este sistema posee una cadena interna. El accionamiento es por mando a distancia. Los motores se pueden comunicar entre sí y a la vez con los detectores de viento y lluvia.

Se acciona a través de mando a distancia, adaptándose perfectamente tanto para viviendas como para comercios aprovechando más los espacios en los días de calor e incluso días de lluvia. La instalación se fija a la pared y delante se sitúa una portería de aluminio de 80 cm x 40 cm o 100 cm x 100 cm, que soporta las guías o rieles por donde se deslizan los palilleros o perfiles intermedios que sujetan la lona.

Las medidas máximas recomendables para pérgola son de 6 metros de línea y máximo de 7 metros de salida. No obstante según la medida que se disponga será recomendable poner un poste o pie más, o algún travesaño guía más, con el objeto de evitar flexiones y lograr una mayor estabilidad a la pérgola.

Tiene la posibilidad de incorporar cortinas laterales para una mejor protección del sol lateral y de la intimidad o del viento o por otro lado fijar un toldo cortaviento con o sin ventana con guías laterales por donde pasa el toldo cortavientos y se puede sujetar al suelo quedando este tenso sin hacer ruido por el viento.

Al igual que la pérgola sencilla, puede ser independiente o adosada a un edificio u otra estructura en cuyo caso suelen eliminarse los pilares y sujetarse las durmientes de dicho lado a la estructura ya existente. El uso más común es la protección de zonas de paso de una zona ajardinada, pero pueden también formar parte de un edificio como protección de zonas peatonales.
- Toldo Pérgola para jardín, terrazas, patios y áticos
- Estructura de madera o en aluminio con resistencia al sol y lluvia
- Lona Acrílica lisa (5 años de garantía)
- Toldo Pérgola para jardín, terrazas, patios y áticos
- Estructura de madera o en aluminio con resistencia al sol y lluvia
- Lona Acrílica Rayas (5 años de garantía)